La canción escogida “hace referencia a nuestra prehistoria, pues fue en 1993 cuando partimos esta travesía musical haciendo canciones. Además, sabemos que en México pega el ska-punk, por eso nos interesa que allá se escuche este tema. Esperamos que los que no conocen nuestra música lo valoren y que vean que existe una relación colaborativa con todos los que participan en el proyecto”, comenta Mauricio Miño, vocalista de la banda, en un comunicado emitido por Acople Records, su sello discográfico.
Desde México, “PPLobo”, productor y gestor eminencia del Mex-Ska, a cargo del sello con su mismo nombre, comenta que Sonora “a nivel musical suman, ya que es una banda sobresaliente que se embarca en este laberinto sonicomultitracial-global desde Chile para todos aquellos que gustan de la música, no solo ska, sino también aquellos que disfrutan del ritmo y lo unen a la expresión que nos lleva al pensamiento de justicia universal”.
Los demás temas de Skuela de Baile 2020 serán lanzados paulatinamente cada 2 o 3 semanas, dependiendo de la época del año. Algunas de las bandas que participarán son: El Guato (Costa Rica), La Tremenda Korte (México), Juantxo Skalari (España), La Vagancia (Ecuador), La Rural (Colombia), Lo Ke diga el dedo (Colombia), La Oveja Negra y los García (Argentina), La Kaskivana (México), entre otros.
La presencia en este compilado se suma al itinerario que los locales estarán desempeñando, junto a Acople, para la conmemoración de sus 20 años de carrera. En lo próximo, se espera que participen en el festival colombiano Ska Para Todos Fest, el 13 de junio –y en streaming por el canal oficial del evento en Facebook–, además de la publicación digital de su elepé Sesión Jamaikismo (2012), durante julio.