
Lanzamientos digitales: Los sonidos que dejó Septiembre
Con nombres que se están haciendo espacio o nuevos caminos musicales, así llega la presente entrega de nuestro artículo, con la revisión de la música local más reciente. Lo más fresco del post-punk, indie para escuchar, variar y conocer.
Como ya es una tradición de los fines de mes, en Niña Provincia hicimos una repasada a los lanzamientos que han rondado estas últimas semanas. En esta oportunidad, nos encontramos con estrenos de singles que se han tomado los servicios de streaming y las redes sociales de sus protagonistas, consolidando la tendencia de la distribución por unidad, sin necesariamente responder a un disco o un concepto mayor.
Líricas desde la cotidianidad, reflexiones un poco mas congojas y –por supuesto que– metafóricas rondan en la presente revisión, con mucho pop, post-punk y el infaltable toque indie, que naturalmente envuelve los entornos emergentes de las bandas jóvenes y locales.
Giro Estelar –desde Quillota–, El Significado de las Flores –desde Valparaíso–, Jardín Mojado –desde Viña del Mar– y Reptila –también del Puerto–, protagonizan la entrega. Y es que seguramente, a más de alguien le sonarán sus caras. Aquí vamos con la lista.
1. El Significado de las Flores – «Escarcha»
Es su segundo lanzamiento luego de su «Demo» y lo grabaron antes de la pandemia. Así se presenta «Escarcha» de El Significado de las Flores. En sus 4.20, el post-punk, noise e indie pop se complementan a los sonidos de debut, que ya indagaba en el noise, pero más ligado a pasajes instrumentales desde la psicodelia.
Conformada por Acacia, en voz y guitarras, Maletas, guitarra; Tristán, bajo; y Bruma, en batería y coros, ESDLF está en la misión de divulgar y ver cómo funcionan las maquetas que grabaron a principio de año. “El tema es como la otra moneda que tenemos, mientras que el anterior era más ruidoso e inquieto, éste es más misterioso y formado”, expresaron a través de un comunicado.
2. Giro Estelar – «Tan Tarde»
Giro Estelar ronda en redes desde 2017, pero no fue hasta el 2020 que se atrevieron a dar el salto con la publicación y distribución de su música. De hecho, comenzaron el año con «Para Vibrar» y «Volver al Sol», y en septiembre repitieron con «Tan Tarde», tema con arreglos frescos que destaca por sus synths y la percusión.
Desde Quillota, y apelando a «versos suaves y ritmos internos» la agrupación, integrada por Joaquín Villarroel, voz principal y synth; Nicolás Jara, guitarra, synth y percusión; y Chris Vergara, bajo y voces, se autoprodujo para esta entrega, así como lo ha venido haciendo con todo el proceso creativo de su trabajo.
3. Jardín Mojado – «Vuelo»
Simón Cárcamo (también guitarrista de Humboldt) se aventura este 2020 con el lanzamiento de su carrera solista. Y es con el estreno de «Vuelo», primerísima entrega del viñamarino, que el músico explora en sus influencias directas (Led Zeppelin, Jimi Hendrix y The Beatles) , para desde allí construir su propuesta en torno a los sonidos del pop psicodélico, el marcado uso y espacialidad de las guitarras y el constante juego con sintetizadores. Una canción que explora en las bondades del internet, la autoproducción y el trabajo desde casa.
Este loop infinito, potenciado por el eco y los arreglos psicodélicos, es el adelanto de lo que será su propuesta más extensa. Y es que Jardín Mojado ya prepara Encuentros cercanos, disco de larga duración (10 tracks), que hace guiños al fenómeno extraterrestre y enseñanzas vinculadas a lo espiritual.
4. Reptila – «Canto llévate mi canto»
Conocidas de la región. Este dúo nacional ha forjado su carrera desde el 2018 a la fecha, a partir de la búsqueda sonora y, por sobre todo, experimental de Andrea Zárate. Junto a Maite Rojas, se unen a Michele Espinoza, fundadora de Mamma Soul, para reforzar la vibración y el sentido curandero/sanador de su canto y música.
Lo que aparece como una especia de bonus en nuestra web, surge desde el vínculo y la constante participación de Reptila en actividades musicales, autogestionadas y con impacto territorial en la región. Su constante trabajo, las ha tenido presentándose en escenarios como Rockódromo, La Matria Fest, entre otros, con su ya característico sonido electrónico e influencias latinoamericanas y afro. «Canto llévate mi canto» es el adelanto de su disco Xeonogénesis, compuesto de los EP’s Xenogénesis X y Xenogénesis Y.