
Escala Maestra: Nueva iniciativa de incubación de artistas musicales en la región
La iniciativa de formación creativa seleccionará a 16 postulantes, quienes pasarán por distintas etapas para impulsar sus proyectos.
Charlas, Talleres, Encuentros y Mentorías personalizadas serán parte de las actividades gratuitas que ofrecerá Hub Musical y Maestra.la durante octubre y noviembre de 2022. Este innovador programa de aceleración musical busca proporcionar un kit de herramientas para la profesionalización de músicos que residan en la región de Valparaíso. Las postulaciones para ser parte de este espacio estarán abiertas hasta el 26 de octubre.
Un total de 16 artistas serán seleccionados para participar de esta instancia colaborativa enfocada en potenciar habilidades de Planificación Estratégica, Identidad Musical, así como también proporcionar Estrategias para potenciar los shows en vivo. Un proyecto formativo de incubación de talento que, además, contará con asesorías de destacados profesionales del campo musical nacional.
Esta actividad contempla tres talleres con destacados agentes del campo cultural Diego Franco, de CactusMusic; Javiera Tapia, periodista y crítica musical; y Catalina Devia, diseñadora escénica, así como también la posibilidad de interpretar un tema en vivo en una sesión Demo-Day.
En tanto, el proceso formativo será seguido de selección entre sus participantes para ser parte de instancias de Aceleración, grabación de sesión en vivo en un estudio con tecnología de entornos virtuales; de Vinculación, enfocado en la participación en una Rueda de Negocios con profesionales y agentes de industrias creativas y musicales; y Perfeccionamiento, donde sus participantes podrán optar, de manera gratuita, a un taller disponible durante 2023 en Maestra.
Cabe destacar que Escala Maestra es una actividad que surge como primera iniciativa al alero de Maestra.la, proyecto con base en Valparaíso que aspira a convertirse en un espacio de desarrollo creativo y formativo para las comunidades a través de esta nueva plataforma de e-learning.
Para postular, debes revisar en detalles las bases, requisitos, fechas y llenar el formulario en línea dispuesto por la organización en http://www.maestra.la/ hasta el domingo 26 de octubre. Las y los seleccionados a este proceso de aceleración artística, serán anunciados vía correo electrónico.
Escala Maestra es financiado por el Fondo de la Música, convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que cuenta con la colaboración de IMUVA y MUSTACH.
“Transeúnte”: Una ventana previa a la revuelta social
Dhármico dejó de lado la introspección del space rock, presente en su primer larga duración, para pasar a componer canciones de diversos ritmos, con mensajes mucho más contundentes, señalan través de la presentación de su álbum. Y es que con una selección de siete canciones ponen sobre la mesa las injusticias y la violencia sistémica a través de las líricas. Un discurso en versos sobre un sentir generalizado.
En “Transeúnte” no sólo tocan temas como el individualismo, la globalización, y el adultocentrismo, sino también refuerzan – de manera explicita- el vínculo con el territorio que habitan/transitan. “El Valle del Aconcagua nos acogió desde pequeños y acoge todavía. En “Acequias” (primer track del álbum) el agua es un ente vivo, que se da cuenta de que algo pasa con él y su curso. En comunas como Catemu o Llay-Llay, la sequía es inminente con el monocultivo de paltos, ya no existe el río Putaendo y el caudal del río Aconcagua que pasa por la entrada a San Felipe no circula o viene turbio de cuando en vez. Evidentemente, algo no menor, entendiendo que la zona pasa por una de las peores sequías de los últimos 50 años.